Curso Clinical Patterns: Dolor Lumbar ¿El eterno cajón del desastre?

Formación en La Trobada

Con nuestro firme propósito de ayudar a la mejora y profesionalización del sector, desde la clínica de fisioterapia La Trobada ofrecemos cursos específicos para todos aquellos miembros del sector que quieran mantener actualizados sus conocimientos.

Conoce los detalles de este curso

Detalles del evento

Seminario 1 / 6 de Junio de 2025
Seminario 2 / 7 de Junio de 2025

Seminario 1: 15:00 a 20:00
Seminario 2: 9:00 a 20:00

Reserva de plaza

Precio del curso

Earlybirds

Precio reducido por la reserva de plaza antes del 17 de mayo.

190€

Normal

Precio del curso a partir del 17 de mayo y hasta el 7 de junio.

230€

Disponibilidad: Hay existencias

En la actualidad, los fisioterapeutas nos enfrentamos a un gran número de pacientes con dolor lumbar con presentaciones muy distintas. Por un lado, según la ciencia, más del 85% son dolor lumbar inespecífico.


Por el otro, sus presentaciones clínicas son muy distintas. Al medio, tu y tu paciente intentando resolver el problema.
Este curso te permitirá conocer las entidades clínicas que producen dolor lumbar, estén situadas en la región lumbar o no. Además, tendrás la capacidad de realizar un diagnóstico diferencial, así como pautar el tratamiento adecuado de forma individualizada.

Conoce al ponente.


Esther entrevista al ponente Francesc Sanchis en motivo del curso de Clinical Patterns.

Formación en fisioterapia clinical patterns. Profesor
Seminario a cargo de

Francesc Sanchis Niclòs

Es fisioterapeuta clínico desde 2008. Actualmente imparte formación en valoración, biomecánica y traumatología en el Máster Oficial de Readaptación Funcional de la Universitat de València. Desde 2017 realiza formación de postgrado como docente.

Desde 2010 trabaja por cuenta propia y funda en 2012 el Centre de Fisioteràpia La Trobada-Algemesí en el que actualmente trabaja junto a 9 profesionales sanitarios más.

Su práctica clínica se centra en pacientes con patología musculoesquelética y dolor.

Horario del seminario

Día 6 de Junio

15:00 Inicio clases

17:00 Coffe break

20:00 Final primer día.

Día 7 de Junio

9:00 Inicio curso

10’30 Coffe break

14:00 Comida

17:00 Coffe break

20:00 Fin seminario

Objetivos del seminario

  • Reconocer las banderas rojas en las presentaciones clínicas.
  • Identificación de los patrones clínicos y su importancia a la hora de planificar el tratamiento.
  • Indexar la mayoría de las entidades clínicas de la región lumbar.
  • Saber realizar diferenciaciones estructurales.
  • Realización de test neuro ortopédicos clínicos y su valor real dentro del razonamiento clínico.
  • Realizar informes multidisciplinares para derivación de pacientes.
  • Programar una valoración completa e individualizada de cada paciente.
  • Realizar planificación de tratamientos y manejo de las variables individuales de cada paciente.

Metodología

El curso se distribuye en:


Un curso online (5h) para realizar previo al curso presencial + seminario presencial de 15h

¿Qué opinan nuestros alumnos anteriores?


Así, te permitirá planificar una valoración completa y si es posible, medible, para poder reevaluar a lo largo del tratamiento las mejoras de forma objetiva.
Así mismo, mejorar los conocimientos de epidemiología, signos y síntomas de cada entidad clínica nos aporta una base sobre la que asentar nuestra sospecha clínica, aplicando un tratamiento y un pronóstico lo más certero posible.


A quién va dirigido

A fisioterapeutas con experiencia clínica que deseen mejorar sus competencias en valoración, screening y manejo del paciente con dolor lumbar.

A fisioterapeutas noveles que quieran estructurar sus conocimientos y los del curso para afrontar la valoración y manejo del paciente con dolor lumbar en la práctica clínica con respeto y seguridad.

A fisioterapeutas que deseen practicar fisioterapia basada en la evidencia científica y trabajar de forma multidisciplinar con otros profesionales de la salud.

Temario del curso Seminario presencial

  • Breve introducción, que tenemos trabajo por delante.
  • El caso de Lola: Quedarse enganchada a los 70.
  • Lo que no se conoce no se detecta: Banderas rojas.
  • ¿Por qué no sabía yo esto? Cuando la anatomía sí que importa.
  • Mirar, mover y tocar: Exploración básica y avanzada de la región.
  • Sospechosos habituales: Entidades clínicas, epidemiología, presentación clínica y valoración.
  • ¡Orden en la sala!: Diagnósticos diferenciales.
  • Roadbook: Relevancia de los hallazgos para la planificación terapéutica.
  • ¿Todo vale? Planificación terapéutica.

Recomendaciones y material

El alumnado deberá acudir con ropa cómoda para realizar actividades y que le sean realizados test y valoraciones.

Es recomendable, si se dispone, acudir con material de valoración propio (martillo de reflejos, goniómetro,…). Así como historia clínica de paciente con dolor de hombro/cervical y dolor lumbar/pelvis (tanto anamnesis como valoración).

Bolígrafos/rotuladores con los que poder marcar sobre la piel.

Se pueden aportar casos clínicos para discutir en el curso.

El ponente proveerá durante el curso de casos clínicos reales para practicar y aplicar todos los conocimientos aprendidos.



Desde los siguientes enlaces puedes descargar las normas de necesario complimiento que debes conocer antes de formalizar la preinscripción:

Información adicional

Reserva tu plaza

Gracias por tu interés en el curso. Puedes inscribirte desde el módulo «Reserva de plaza» en la parte superior de esta página. Recuerda leer atentamente las normas de preinscripción para poder formalizar la reserva. Las plazas se asignarán por orden de recepción de la documentación completa. En cuanto recibamos la solicitud te enviaremos la informació para poder realizar el pago.

También puedes hacer la transferencia por el importe completo y confirmaremos tu reserva de plaza al instante

Las inscripciones se confirmarán por riguroso orden, una vez completado el número de alumnos, se cerrarán inscripciones y se realizará lista de espera.

CENTRE DE FISIOTERÀPIA LA TROBADA COOP.V.P
CAIXABANK
IBAN: ES73 2100 1939 3002 0016 9371

Una vez realizado el primer pago, envíanos un correo con los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Dirección completa (población, CP y provincia)
  • Teléfono y email
  • Justificante de la transferencia

¡Gracias por sumarte a la familia de LA TROBADA!

Scroll al inicio
Ir al contenido